FRANCISCO TORRES ARANDA

Entrenador Destacado del TENIS DE MESA VILLARICA 

Mi consejo a futuros colegas es que tengan amor por este deporte y que con esfuerzo se logran los objetivos y metas.

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a entrenar a jugadores de tenis de mesa y qué te motivó a convertirte en entrenador/a de este deporte?.

Mi camino de entrenador surgió porque en el colegio que estudié necesitaba un monitor el año 2016, donde yo sólo tenía experiencia como jugador y estando en la universidad pude organizar mis horarios para realizar este taller y así fui aumentando con el tiempo la cantidad de talleres que realizaba. Quería seguir el trabajo que mis dos mejores amigos y compañeros de entrenamiento empezaron a salir de cuarto medio, que era seguir potenciando el tenis de mesa ya que en ese momento el colegio de humanidades era el único establecimiento con mesas y con un nivel más avanzado en Villarrica. Uno de mis amigos fue a estudiar a Argentina y al otro se le hacía imposible seguir con los estudios en la universidad en Temuco.

Como entrenador/a, ¿cuál es tu enfoque principal al trabajar con jugadores y cómo adaptas tus estrategias para diferentes niveles de habilidad?.

Mi enfoque principal por ahora es recreativo ya que quiero potenciar el tenis de mesa en la ciudad y en los colegios para que luego existan alumnos que quieran seguir mi camino de entrenador y así me ayuden a potenciar como colegas el alto rendimiento. Mis estrategias comienzan con muchos juegos para los más pequeños y para los más avanzados con esquemas y multibolas aprendidos en mis dos cursos realizados de entrenador.

El tenis de mesa es un deporte que requiere un alto nivel de técnica y táctica. ¿Cuáles son los aspectos claves que consideras al desarrollar el juego de tus jugadores?.

El aspecto más clave para mi es que mis jugadores entiendan los efectos, porque la pelota gira de muchas formas y aplicar cada técnica en los partidos nos requiere mucha práctica.

¿Cuál ha sido tu logro más significativo como entrenador/a hasta ahora y qué desafíos has enfrentado en el camino?.

Los logros más importantes como entrenador es que he tenido destacados alumnos siendo campeones comunales, provinciales y regionales escolares en damas y varones. Tengo el desafío de tener algún alumno o alumna que esté en la selección chilena, pero para eso necesitaré tiempo ya que recién hace 2 años que estoy trabajando en un gimnasio a tiempo completo, pero cada vez veo grandes avances en mis jugadores y nuevas generaciones.

La mentalidad y la motivación son fundamentales para el éxito en cualquier deporte. ¿Cómo ayudas a tus jugadores a mantenerse enfocados y motivados durante la competencia?.

Trato de animarlos de que no me importa si ganan, que no sientan que si pierden son malos jugadores o que me fallarán. Busco que adquieran experiencia y cada vez entiendan más el juego al competir.

Como entrenador/a, ¿cómo te mantienes actualizado/a sobre las últimas tendencias y avances en el tenis de mesa para seguir mejorando tus habilidades como formador?.

Sigo bastantes páginas y academias de tenis de mesa en redes sociales, con eso he sacado ideas para mis clases y buscaré hacer más cursos de entrenador que no tenga.

IMG_20230720_212655_093

MÁS SOBRE EL PROCESO DEPORTIVO DE FRANCISCO

El trabajo en equipo y la comunicación son esenciales para lograr un buen rendimiento en el tenis de mesa. ¿Qué enfoque tomas para fomentar una dinámica positiva entre tus jugadores?.

Busco varias competencias divertidas en equipo, a veces compiten entre ellos y a veces contra mi. Lo pasamos bien en estas competencias, incluso yo trato de transmitir mi alegría y lo divertido que es el tenis de mesa juntos.

¿Cómo equilibras el aspecto físico y mental del entrenamiento para ayudar a tus jugadores a alcanzar su máximo potencial?.

Para mí son cosas muy importantes que me gustaría trabajar más aún y que tengo pendiente para cumplir objetivos más grandes. Algunos jugadores de otras asociaciones cuentan con preparador físico y psicólogos deportivos propios que es algo para mí tan importante que da una seguridad aún mayor a cada jugador y me gustaría que mi club pueda tener este equipo profesional en un futuro.

Por último, ¿cuál es tu consejo más valioso para aquellos que aspiran a convertirse en entrenadores de tenis de mesa?.

Mi consejo a futuros colegas es que tengan amor por este deporte y que con esfuerzo se logran los objetivos y metas. Yo no tuve la oportunidad de tener talleres de tenis de mesa cuando estaba en el colegio y tampoco de disponer de mesas profesionales. Hoy en día Villarrica tiene al alcance poder entrenar con 16 mesas profesionales en el taller de la municipalidad, mesas de buena calidad en 3 colegios donde he trabajado, así que todo va por buen camino y aún espero lograr más cosas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

COMENTA ESTA ENTREVISTA