MANUEL SEPÚLVEDA GALVEZ
Entrenador Destacado del CLUB MACUL
El enfoque principal siempre está dirigido a que más gente compita, independiente del nivel.
¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a entrenar a jugadores de tenis de mesa y qué te motivó a convertirte en entrenador/a de este deporte?.
Llevo 11 años desde que realicé mi primer taller de tenis de mesa. Y ya cuando comencé algo más orientado a la competencia van 8 años. Y desde que comencé a jugar a los 12 años me llamó la atención ser entrenador así que podría decir que el mismo deporte me dió un camino para el futuro.

Como entrenador/a, ¿cuál es tu enfoque principal al trabajar con jugadores y cómo adaptas tus estrategias para diferentes niveles de habilidad?.
El enfoque principal siempre está dirigido a que más gente compita, independiente del nivel. He tenido jugadores que después de 3 años de haber comenzado a trabajar conmigo han jugado su primer nacional máster. Como también chicos desde los 9 años que han llegado a la Selección Nacional. Entonces mi enfoque siempre es que más gente llegue a competir independiente de su nivel, y que exista una constante mejora para que no se aburra. Y sobre la adaptación de habilidad, simplemente me adapto al nivel del jugador o grupo para ver la dificultad del entrenamiento.
El tenis de mesa es un deporte que requiere un alto nivel de técnica y táctica. ¿Cuáles son los aspectos claves que consideras al desarrollar el juego de tus jugadores?.
Adquirir la mayor cantidad de bagaje técnico posible, trabajar los puntos débiles, manejar muy bien el concepto de rotación . Entrenar muchas jugadas que contemplen las 4 primeras pelotas.

¿Cuál ha sido tu logro más significativo como entrenador/a hasta ahora y qué desafíos has enfrentado en el camino?.
El logro más significativo fue cuando Mariano Perea salió campeón nacional el año pasado, ya que hubo muchas dificultades en el camino. La más difícil fue superar el osgood schlatter que es conocida como la enfermedad del crecimiento, lo cuál le generaba un fuerte dolor en las rodillas. Esto hacía que Mariano no pudiera entrenar a la par de sus compañeros, por consiguiente había perdido la motivación de seguir jugando. En ese proceso que fue en el año 2021 tuvimos una conversación en la que logré que cambiará la percepción de su carrera deportiva, que no se fijara tanto en el momento que estaba viviendo si no que mirara más hacia el futuro ya que venía el año donde es uno de los mejores jugadores de su generación y podría entrar nuevamente a la selección, además de eso nos propusimos que fuera el mejor jugador de la categoría U15 terminando el año 2022 coronando este objetivo siendo el campeón nacional.
La mentalidad y la motivación son fundamentales para el éxito en cualquier deporte. ¿Cómo ayudas a tus jugadores a mantenerse enfocados y motivados durante la competencia?.
Es un poco un arma de doble filo, pero plantear objetivos a principio de año ayuda a estar bien enfocado durante las competencias. El tema es que algunos jugadores lo consideran más una presión que una motivación jajaja pero al nivel que trabajo ellos mismos se plantean los objetivos también así que generalmente funciona bien.
Como entrenador/a, ¿cómo te mantienes actualizado/a sobre las últimas tendencias y avances en el tenis de mesa para seguir mejorando tus habilidades como formador?.
Leyendo algunos papers, conversando con otros entrenadores y viendo muchos videos tanto de entrenamientos como de partidos de jugadores profesionales.

MÁS SOBRE EL PROCESO DEPORTIVO DE MANUEL
El trabajo en equipo y la comunicación son esenciales para lograr un buen rendimiento en el tenis de mesa. ¿Qué enfoque tomas para fomentar una dinámica positiva entre tus jugadores?.
Me enfoco en un tipo de liderazgo llamado Laissez-faire. Ese es el liderazgo que uso la mayor parte del tiempo. Pero también creo que hay que adaptar los liderazgos según cada situación. El estilo de liderazgo laissez-faire es un tipo de liderazgo, cuyo principal objetivo es crear un equipo que pueda trabajar de manera independiente sin que el líder tenga que intervenir constantemente.
¿Cómo equilibras el aspecto físico y mental del entrenamiento para ayudar a tus jugadores a alcanzar su máximo potencial?.
Para equilibrar el trabajo físico y mental, pese a tener algunos conocimientos básicos lo que hago es dejar ese trabajo en las manos de expertos. Cuando la realidad económica del jugador no le permite realizar estos trabajos extras. Trato de ayudar lo que más puedo desde mis conocimientos básicos y experiencias.
Por último, ¿cuál es tu consejo más valioso para aquellos que aspiran a convertirse en entrenadores de tenis de mesa?.
Que sean muy apasionados, ya que es un trabajo que requiere mucha dedicación y sin esa pasión es difícil poder sostenerlo durante el tiempo.